|
 |
Rocío
Borneo, Reina del CeCABA 2009/2010. |
El Campo Galicia, situado en la
localidad bonaerense de Olivos, en la zona norte del Gran
Buenos Aires, fue una vez mas el espléndido marco de
la gran romería de la comunidad española de
la capital argentina y del conurbano bonaerense, con motivo
de la Fiesta de la Hispanidad.
El amplísimo abanico de actividades se inició
al mediodía del domingo 11 de octubre, con la celebración
de la misa en honor a la patrona de España, la Virgen
del Pilar.
Posteriormente, fueron entregados los premios a los ganadores
en las Competencias Deportivas de la Colectividad Española
(CODECE), organizadas por la Comisión de Deportes de
la Federación de Sociedades Españolas de Argentina,
que preside el doctor José Manuel Besteiro.
En un acto que contó con la participación de
S.E. el señor embajador de España ante la Nación
Argentina, D. Rafael Estrella Pedrola; la Directora General
de la Ciudadanía Española en el Exterior, Da.
Pilar Pin y el Presidente de la Federación de Sociedades
Españolas de Argentina, D. Arturo Pérez Domínguez,
se procedió a la entrega de las Medallas de la Hispanidad
2009, concedidas por la Federación de Sociedades Españolas
de Argentina a:
-D. Venancio Blanco Andrés, nacido en Asturias y radicado
en la República Argentina, presidente del Club Tinetense
- Residencia Asturiana.
-María Rosa Lojo, nacida en Buenos Aires de padres
españoles, doctora en Filosofía y Letras por
la Universidad de Buenos Aires, es poetisa, narradora y ensayista.
-Manuel García Ferré, historietista y animador
nacido en Almería (1929) y radicado en Buenos Aires
desde los 17 años, creador de numerosos personajes
infantiles que alcanzaran la fama, como Anteojito, Hijitus,
Larguirucho, Petete y Calculín.
-Genaro y Pedro Longueira, titulares de la agencia de viajes
"Longueira y Longueira"
-Luis Vaamonde Polo, director del periódico "Galicia
en el Mundo".
Asimismo, fueron impuestas las Medallas de Honor de la Emigración,
en su categoría oro, a:
-D. Venancio Blanco Andrés.
-Pedro Bello Díaz, originario de Trabadelo, en El Bierzo
leonés (1939), emigrado a la República Argentina
en 1957, activo participante en numerosas instituciones de
la colectividad española en Argentina, entre otras,
el Hospital Español, el Hogar Español, el Centro
Región Leonesa y la Federación de Sociedades
Castellanas y Leonesas de la Argentina, que actualmente preside.
Fue miembro del Consejo de Residentes Españoles y del
Consejo de la Emigración de Castilla y León,
habiendo sido distinguido con la Cruz del Mérito Civil
(año 2000), la Medalla de la Hispanidad (año
2006) y el premio Cátedra España 2009 de la
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
-Asociación Centro Betanzos de Buenos Aires. Fundada
en el año 1905, lleva más de un siglo actuando
a favor de los originarios de la comarca coruñesa de
Betanzos y de los gallegos en general; siendo, además,
conservadora y difusora del patrimonio cultural de la tierra
de origen. Su sede, en la capital argentina, ha sido declarado
Sitio de Interés Cultural de la ciudad de Buenos Aires.
Numerosas personas llegaron hasta el Campo Galicia, en Olivos.
Entre ellos, además de los ya citados señor
embajador de España ante la Nación Argentina,
D. Rafael Estrella Pedrola y la señora Directora General
de la Ciudadanía Española en el Exterior, Da.
Pilar Pin, lo hicieron otros funcionarios diplomáticos
y consulares como el señor ministro consejero de la
Embajada de España en Argentina, D. Rodrigo Aguirre
de Carcer; el señor cónsul general de España
en Buenos Aires, D. Eduardo Cerro Godinho; los señores
cónsules adjuntos del Consulado General de España
en Buenos Aires, D. Juan José Escobar Stemmann y D.
Ricardo Santos Alfonso, con su señora esposa Da. María
Cecilia Ricardo Ayerbe y el señor consejero de Trabajo
e Inmigración, D. Guillermo Hernández Cerviño.
Numerosos chiringuitos de varias instituciones españolas
representativas de diversas regiones de España, ofrecieron
platos regionales, postres y bebidas.
Mientras tanto, en el escenario, actuaban distintos grupos
artísticos, luciéndose en la apertura de la
programación ?Los de Ribadumia?, grupo folclórico
argentino surgido en el seno de la comunidad gallega en el
año 2003, desarrollando desde entonces su actividad
en instituciones del colectivo gallego y otras, como magníficos
intérpretes del folclore de ésta tierra. En
esta ocasión su presentación fue calurosamente
recibida por el público, en su mayor parte de origen
español, corroborando que a ambos lados del Atlántico
somos las mismas gentes, con los mismos sentimientos, con
raíces, costumbres y tradiciones comunes y que, incluso,
los ritmos musicales nos unen.
Actuaron también los conjuntos de las instituciones
representativas de la comunidad española, entre ellos:
Centro Burgalés (dirigido por Marcela Rodríguez);
Centro Galego da Comarca de Ordes (Beatriz Crespo); Centro
Zamorano (Daniel Saavedra); Rincón Familiar Andaluz
(Cuerpo de Baile); Centro Gallego de Avellaneda (Marcela Rodríguez);
Centro Navarro (Laura López); Sociedad Parroquial de
Vedra (Gloria López); Asociación Tuy y Salceda
(Rodrigo Fitz); Centro Galicia de Buenos Aires (Luisa Pericet).
Actuaron, además, otras figuras de la canción
y la copla española: Ariel Zamora, acompañado
por las bailaoras Marisol Espinosa y Johanna Santé
Calatrava, cerrando el espectáculo artístico
musical la siempre espléndida y exquisita cantante
Rocío del Cielo.
Ya entrada la noche, fue ofrecido un magnífico espectáculo
de fuegos artificiales que iluminaron el cielo sobre la costa
del Río de la Plata, en el fondo del Campo Galicia.
Poco después, comenzaba el baile, con música
y animación de la orquesta Costa Brava, dirigida por
Camilo González ?que integrara el mítico grupo
de ?Los Gavilanes de España?-, con su cantante Florencia.
Cabe destacar la brillante tarea desarrollada para el éxito
de la fiesta por la Federación de Sociedades Españolas
de Argentina, presidida por D. Arturo Pérez Domínguez,
a quien pudo verse continuamente en los lugares de mayor actividad
y, de igual forma, entre otros, al vicepresidente primero
doctor José Luis Vidaller Nieto y al director de la
Comisión de Fiestas, Julio César Álvarez.
La masiva presencia de público esta Fiesta de la Hispanidad,
realizada con la voluntad y el trabajo tesonero del colectivo
hispano en Argentina, no solo contribuye a la unidad del mismo
en esta parte de la América meridional, sino también
a la difusión de la cultura y tradiciones en el marco
de confraternidad e integración que se desarrolla en
la República Argentina, país donde reside la
comunidad española más numerosa fuera de España,
según las cifras del Censo Electoral de Residentes
Ausentes en el extranjero (CERA).
|