 |
Decoración del escenario del CeCABA conmemorando el Día de la Independencia Argentina |
El 9 de Julio se conmemora el Día
de la Independencia en la República Argentina,
que fuera declarada en esa fecha, del año 1816,
en la norteña ciudad de San Miguel de Tucumán.
Con tal motivo, el Centro Cultural Andalucía de
Buenos Aires (CeCABA), realizó una gran fiesta
el domingo 31 de julio, en su sede situada en la localidad
bonaerense de Santos Lugares.
En ella se reunieron numerosos andaluces y sus descendientes,
representantes de otras comunidades de España y
público en general, en una fiesta de brillantes
características.
En el escenario, cuatro banderas, las de Argentina, España,
Andalucía y la provincia de Buenos Aires, destacaban
el sentido de confraternidad de la reunión y, junto
a ellas, mantones, abanicos, ponchos y guitarras ratificaban
la unión de ambos pueblos, mientras que el estandarte
del Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires identificaba
el origen andaluz de la entidad anfitriona.
Tras el almuerzo, actuando como presentador, el artista
hispano-argentino Sergio Poves Campos abrió el
acto, invitando a los presentes a ponerse de pié
para escuchar los sones del Himno Nacional Argentino,
la Marcha Real, y el Himno de Andalucía.
Enseguida, comenzó el espectáculo artístico,
con la presentación del grupo infantil del Ballet
Andalucía.
Eduardo Borda, último cantor de la orquesta típica
del maestro José Basso, trajo a la fiesta la música
ciudadana, interpretando varios temas de la canción
porteña. Durante su actuación, varias parejas
del público lucieron sus dotes de bailarines de
tango argentino.
A continuación Sergio Poves Campos recitó
un poema de Diego Ortega, autor de origen andaluz que
viviera en Buenos Aires.
Posteriormente, el folclore argentino llegó al
escenario con la Nueva Banda Santiagueña que, dirigida
por René Luna, ofreció música tradicional
del noroeste argentino: chacarera, gato, escondido, haciendo
también música del litoral (chamamé)
y, en homenaje a la entidad anfitriona, un pasodoble,
con la especial característica de su ejecución
con teclado, guitarra, bandoneón y bombo legüero,
que también llevaron al baile a numerosas parejas.
El Ballet Andalucía brindó, como siempre
lo hace, con la gracia, salero, colorido y brillo que
les son propios, excelentes muestras del arte flamenco,
evidenciando una vez más las cualidades de las
integrantes como destacadas intérpretes del acervo
cultural andaluz, dirigidas por la profesora y coreógrafa
Esther Mata.
La nota de emoción la puso la despedida que, en
el escenario, la presidenta del CeCABA, Ana Simón
Guerrero, la directora del Ballet Andalucía, Esther
Mata y las integrantes del Ballet, brindaron a Silvia
Andrea Sánchez -que integrara el Ballet hasta este
día-, con motivo de su próximo traslado
al exterior. Silvia Andrea Sánchez se inició
como alumna de Esther Mata hace más de quince años,
llegando a ser una de sus más cercanas colaboradoras
integrando, además, el Ballet Andalucía.
Ahora, junto con su esposo y su pequeño hijo, emigra
para radicarse en los EE. UU. Con tal motivo, le fue entregada
una placa alusiva y, en medio de la emoción del
acto, se despidió de todos bailando por bulerías.
Poco después, respondiendo a la invitación
de Sergio Poves Campos, el maestro Pepe Alonso brindó
un sólo de guitarra por soleares y, acompañándose
con su instrumento, a pedido del público canto
el tema Vino amargo, dedicándolo al médico
cirujano Dr. Caputo -que lo asistiera con motivo de un
reciente problema de salud- y a su familia, presentes
en el salón del CeCABA.
José Antonio, interpretando obras del poeta granadino
Manuel Benítez Carrasco brindó, entre otras,
Tus cinco toritos negros y La barca, con el fondo de la
guitarra de Pepe Alonso.
Finalizando la reunión, se realizó un sorteo
de interesantes premios para el público asistente.